Evolución Paleogeográfica

HABIA UNA VEZ ...un mundo en el que, sólo había vida en los mares, los continentes estaban despoblados y la Argentina no existía. Parece un relato fantástico, ..... pero no es así. A continuación encontrarán las razones que permitiran comprender aquellas afirmaciones

 

 

Paleozoico inferior     Paleozoico superior     Mesozoico     Terciario     Cuaternario

PALEOZOICO INFERIOR MÁS DE 600 MILLONES DE AÑOS

Cuando observamos el paisaje actual de San Luis, es difícil imaginar que estas hermosas sierras fueron construidas con materiales (sedimentos) depositados en los fondos de los mares hace unos 600 m.a.!!! allá en los tiempos tardíos del Proterozoico Superior y en los albores del Paleozoico Inferior.

En esos tiempos la geografía mundial y regional era muy diferente; África y Sudamérica estaban unidas junto a Australia y Antártida conformando el supercontinente Gondwana,.

Algunos geólogos encontraron algunos indicios paleontológicos y tectónicos que parecen sugerir que Patagonia y parte de Cuyo eran terrenos separados de lo que hoy es el territorio argentino.

Sudamérica estaba conformada por viejas áreas continentales separadas por cuencas marinas intercratónicas. uno de esos continentes, el llamado Río de la Plata, se desplazaba hacia lo que hoy es occidente hundiéndose (Subducción) debajo de los terrenos de lo que hoy son las Sierras Pampeanas de Córdoba generando una extensa cadena volcánica semejante a los Andes actuales; esta cadena volcánica marcaba el límite occidental de tierras emergidas cuyas costas se extendían mas al Norte desde la zona chaqueña hasta la actual Provincia de Buenos Aires.

Hacia el Oeste se extendía el océano con al menos dos cadenas de Islas volcánicas en el actual territorio de San Luis; estos territorios islándicos se unieron a fines del Proterozoico constituyendo el nuevo basamento de las futuras Sierras de San Luis; vestigios de estos son restos de corteza oceánica, mármoles y gneisses.

El océano interminable seguía por occidente, sin embargo el continente seguía creciendo hacia aquel con nuevos terrenos, corriéndose la línea de costa un poco más al Oeste.

Provenientes de la erosión de estas nuevas tierras emergidas, millones de Km. cúbicos de gravas, arenas y fangos se depositaron en cuencas marinas aledañas. Esto se produjo durante millones de años hasta formarse capas de grueso espesor de sedimentos para luego convertirse en rocas sedimentarias, Aún no se puede precisar con exactitud la edad de estos sedimentos, pero probablemente podrían ser del Proterozoico tardío o comienzos del Cámbrico.

Terrenos pertenecientes a lo que hoy es la Precordillera de San Juan y Mendoza se acercaban por occidente introduciéndose debajo de los terrenos pampeanos de San Luis (Subducción) generando una cadena volcánica similar a los Andes actuales. Este "empuje" ejercido durante millones de años, deformaron las rocas de San Luis (plegamientos) y agregó además grandes masas fundidas de rocas en profundidad (granito) "calentando" las rocas circundantes.

Como consecuencia del "calentamiento" regional y de la presión por el "empuje" se generaron distintos tipos de rocas Metamórficas como las filitas que son un tipo de laja que hoy podemos ver en las Sierras de San Luis y que alguna vez fueron fangos depositados en mares antiguos, ahora son utilizados como materiales de construcción (Cantera del Río V, Pampa del Tamboreo, etc.). También hoy podemos ver en distintos lugares de San Luis grandes masas rosadas y grises de rocas graníticas que otrora yacían escondidas en profundidad y ahora se comercializan como rocas ornamentales (granito de Las Chacras, Renca, Paso del Rey, etc.)

Como era la vida en San Luis hace 600 millones de años? al entrar en los tiempos del Paleozoico Inferior, la vida tan solo se circunscribía al ambiente marino; el nivel de oxígeno atmosférico era del 10% ( en la actualidad constituye el 21% de la atmósfera) mientras que hasta el comienzo del Proterozoico (hace 2500 m.a.) era tan sólo del 1%. Este incremento del oxígeno favoreció la evolución de bacterias anaeróbicas (que pueden producir su propio oxígeno) y algas unicelulares hasta formas pluricelulares sumamente bellas y delicadas, que poblaron los mares al final del Precámbrico.

Al cruzar el puente ente los albores de la vida precámbrica e ingresar al Paleozoico Inferior (hasta 570 m.a.) hubo una explosión en el desarrollo de novedosas formas de vida como braquiópodos, moluscos y trilobites, entre otras, que poblaron los primitivos mares paleozoicos de distintas regiones de Argentina y del mundo; sin embargo, en las rocas de San Luis no se ha encontrado ningún indicio de vida, surgiendo varias ideas especulativas al respecto:

I- No se dieron las condiciones propicias para la generación de vida en los mares de San Luis.

II- Hubo vida en los mares de San Luis, pero no se dieron las condiciones favorables para la fosilización.

III- En los mares precámbricos y paleozoicos de San Luis se desarrolló la vida como en otras regiones del planeta y también se dieron las condiciones especiales para la conservación de los organismos pero la "turbulenta" historia geológica que deformó y calentó las rocas "borró" todo indicio de vida.

BAJO DE VELIZ

CARBONIFERO-PERMICO( 285 a 270 millones de años)

Durante el Paleozoico Superior, Sudamérica estaba unida a África, Australia, India y Antártida formando Gondwana. En este contexto en el Centro-Oeste de Argentina, no existía la Cordillera de los Andes y el paisaje dominante eran las Sierras pampeanas y una gran cuenca, denominada de Paganzo, cuyo sector occidental era marino y parcialmente abiertos al océano, mientras en el sector oriental se desarrollaban paisajes con características continentales como las representadas en el Bajo de Véliz.

El paleoambiente en el que se depositaron los sedimentos en el Bajo de Véliz, se corresponde inicialmente con un carácter aluvial y cortes períodos lacustres, representados por el Miembro Cautana que posteriormente evolucionó a un largo periodo lacustre de reducida extensión areal, representado por el Miembro Pallero y finalmente una larga reactivación del área, generó un nuevo ambiente fluvial, depositando las areniscas del Miembro Lomas.

Los restos fósiles más abundantes en este yacimiento paleontológico son las hojas, y dentro de estas se destacan Glossopteris sp. y Gangamopteris sp. porque representan floras extinguidas y exclusivas del Paleozoico Superior y que vinculan al Bajo de Véliz con otros yacimientos mejor estudiados de la Argentina y el resto de Gondwana los cuales, por otros métodos geológicos y restos fósiles diagnósticos, fueron asignados con seguridad al Carbonífero - Pérmico.

Los insectos (Philiasptilas hunickeni), arácnidos ( Megarachne servinei, gondwanarachne argentinensis) y floras fósiles (Glossopteris browniana, Gangamopteris abovata, Equisetal sp., Chinophyllum sp., Equisetite morenianus, Botrychiopsis plantiana, Cordites hislopi, Walchia sp., Schizoneura sp.) relativamente abundantes, sugieren la existencia de un paleoclima benigno, templado, de humedad intermedia, muy probablemente en la proximidad de tierras mas elevadas donde proliferaron bosques de Cordoitales.

EL MESOZOICO EN SAN LUIS

Los terrenos de la era Mesozoica (250 a 65 m.a.) están representados en San Luis principalmente en el Parque Nacional Sierras de las Quijadas. Estas sierras están al NorOeste de San Luis y forman parte de un grupo de serranías aisladas que continúan en San Juan y La Rioja.

Las rocas que afloran en superficie son de origen sedimentario producidas a partir de la consolidación de arcillas, arenas y gravas. Estos materiales se depositaron en una depresión cuyo origen se debe al estiramiento de la corteza terrestre entre los períodos Jurásico y Cretácico, probablemente entre 160 a 100 m.a.

Dicho estiramiento estuvo relacionado con la ruptura del supercontinente Gondwana que unía a todos los continentes del Hemisferio Sur y con el comienzo de la formación del Océano Atlántico. Coincidiendo con la ruptura de Gondwana hubo efusiones volcánicas que actualmente aparecen intercaladas entre las rocas sedimentarias y ocurrieron hace unos 109 m.a.

Posteriormente, durante el periodo Terciario, al menos 25 m.a. atrás, la corteza Sudamericana fue comprimida originando esfuerzos compresivos en el borde Oeste de Sudamérica. Estos esfuerzos produjeron el levantamiento y plegamiento de las capas que se habían depositado en la cuenca de Quijadas. La erosión posterior dejó al descubierto las rocas y los restos de vida hoy fosilizados.

Los estudios geológicos y Paleontológicos de Quijadas permiten reconstruir las condiciones climáticas de la zona.A su vez, conocer sobre la flora y fauna que habitaba San Luis. Parte de estos estudios se realizaron mediante un convenio de colaboración institucional que mantuvo el Departamento de Geología de la U.N.S.L con el Museo de Historia Natural de la Ciudad de Nueva York.

Las rocas acumuladas se han agrupado según su edad y origen en cuatro formaciones geológicas, de estas se destacan del conjunto por poseer yacimientos fósiles, algunos de ellos, únicos representantes en el mundo.

Las rocas más vieja de Quijadas tienen una antigüedad de 160 a 120 m.a. y son visibles en el Valle Potrero de la Aguada. Se presentan en forma de estratos apilados y la erosión ha desarrollado un típico paisaje de acantilados.

Estas rocas representan los materiales que se depositaron en una gran llanura sometida a inundaciones periódicas que daban lugar a la formación de extensas lagunas que portaban agua sólo en épocas estivales. La desecación de estas lagunas dejaba arenas en superficie que luego eran movilizadas por el viento que soplaban en las épocas secas y formaban cuerpos conocidos como médanos.

En esta formación geológica conocida como Formación El Jume se han encontrado huellas de dinosaurios que habitaban en la zona . También se recuperaron troncos y raíces petrificados correspondientes a la vegetación reinante. Otras marcas correspondientes a pistas de animales excavadores probablemente gusanos. Estas rocas en su conjunto han sido denominadas Formación El Jume .

Las últimas rocas que se formaron en Las Quijadas durante el Cretásico, son sedimentos depositados en zonas lagunares y las playas asociadas. Tendrían una edad de 100 m.a. De aquí se ha recuperado una gran colección de fósiles, entre ello restos de Pterosaurios (reptil volador), peces, anuros, plantas y crustáceos, mediante el empleo de la información recibida con los hallazgos paleontológicos se ha podido generar una reconstrucción de como fué esta formación hace 100 m.a. En conjunto han sido llamadas Formación Lagarcito .

Las rocas nos hablan de los ambientes y del clima semiárido-árido que imperaba en esa región. Los fósiles permiten conocer las formas de vida que habitaba este ecosistema y son una herramienta muy valiosa para saber la edad de las rocas. Los investigaciones en Quijadas constituyen un incremento del conocimiento de este periodo del planeta.

VULCANISMO TERCIARIO

La tierra está compuesta por una serie de capas concéntricas de distinta composición y estado físico. La mayor parte de los acontecimientos geológicos están relacionados con lo que ocurre en las capas superiores donde se encuentran una serie de capas litosféricas que se desplazan muy lentamete, a una velocidad similar a la que crecen las uñas en nuestras manos (menos de 12 cm. Por año). Estas capas se mueven sobre un material blando (pero no totalmente líquido) que se llama Astenósfera. Producto de este movimiento se generan zonas donde las placas se separan (zonas divergentes) y otras donde las placas chocan (zonas convergentes).

Para que se produzcan manifestaciones volcánicas es necesario que se produzca la fusión de las rocas, es decir el paso del estado sólido al líquido. Este fenómeno se puede producir por aumento de la temperatura en forma localizada o por la presencia de agua. Estos factores hacen que la roca sólida se transforme en una roca líquida (conocida como magma) que normalmente está a una temperatura por sobre los 700 ºC (puede llegar a los 1200 ºC). Al encontrarse en este estado la roca adquiere mayor movilidad, lo que hace que pueda ascender por fracturas en la roca sólida del continente. De esta manera puede llegar a la superficie y salir de distintas maneras; en forma muy tranquila como un líquido que se derrama (coladas) o formando protuberancias denominados domos. También puede salir en forma de cenizas (pequeñísimos fragmentos de rocas enfriadas rápidamente denominadas trazas vítreas) que se elevan hasta grandes alturas (hasta 12 km. o más) y se depositan a distintas distancias del lugar del volcán. En algunas ocasiones la salida del material se produce en forma violenta y son arrojados al exterior fragmentos de rocas y minerales de distintos tamaños, desde algunos cm (o decenas de cm) junto con material más finos en forma rápido, sepultando todo a su paso.

En la actualidad la actividad volcánica se encuentra localizada en ciertas zonas del planeta cuya ubicación depende de la dinámica interna de la Ti cuya ubicación depende de la dinámica interna de la Tierra. Los volcanes se ubican en las zonas de límites convergentes y divergente, así como en el interior de las placas. A pesar de existir distintas regiones donde se localizan los volcanes, la zona donde estos son más abundantes es en los límites divergentes, es decir en los fondos oceánicos. La cantidad de material emitida en estas zonas es de unos 3 Km3 por año. Les siguen en importancia las regiones de bordes convergentes. Estos lugares son más conocidos y espectaculares porque se encuentran en algunos continentes o en algunas Islas oceánicas como Japón.

Período Cuaternario o Antropogénico en San Luis

El Período Cuaternario abarca los últimos millones de años de la Historia de la Tierra.

La aparición del Homo sapiens en la espiral evolutiva de la vida constituye el hito más trascedental de este periodo. Otro aspecto biológico importante es la extinción masiva de grandes mamíferos.

Respecto a las condiciones climáticas, predominaron largos procesos de enfriamiento global que generaron extensos y gruesos mantos de hielo y también grandes glaciares de montaña.

La última glaciación se inicia hace 100 mil años y alcanzó su máxima expresión hace 20 mil años antes del presente, en la que se denomina Época Plesitoceno tardía.

Diez mil años después se retrotrajeron a una posición similar a la que tienen actualmente y el clima en general paso a ser templado húmedo y con estaciones bien marcadas. Esta época se conoce como Holoceno o Actual.

En lo que es el territorio de la Provincia de San Luis, se han encontrado muchos y claras evidencias fósiles y geológicos que permiten entrar en mayores detalles de esta época íntimamente asociada a La Historia de la Tierra y a la Historia de la vida sobre la Tierra.

El último episodio de enfriamiento global y glaciación comenzó hace 100 mil años (esta época se denomina Pleistoceno Tardío). El máximo avance de los glaciares se alcanzó hace 18 mil años y sus retrocesos a niveles semejantes a los actuales se produjo hace 10 mil años. Este último gran cambio climático caracteriza a la época Reciente u Holocena. Por ejemplo: las glaciares de montaña que originan el Río Mendoza se encuentra aproximadamente a 4400 metros sobre el nivel del mar y, hace aproximadamente 20 mil años su lengua llegó cerca del Valle de Uspallata a 2200 m.s.n.m.

Registro en San Luis de los avances y retrocesos de los glaciares en la alta Cordillera de Mendoza

Lo que hoy conocemos como Salinas del Bebedero, hace 20 mil años era un gran lago alimentado por el antiguo Río Desagüadero y enclavado en una región mas fría y árida que la actual. En fotografías aéreas o imágenes satelitales podemos ver como han quedado marcadas en el relieve sus antiguas líneas de costa. En sus arenas podemos encontrar restos fósiles de distintas especies de caracoles que nos indican condiciones de vida muy diferentes a las actuales.

La migración de los pueblos primitivos en la edad de hielo, se produjo hace 35 mil años desde Asia a América del Norte a través del Estrecho de Bering.

La línea de costa avanzada hacia el mar durante el clímax de la última edad de hielo

En esta imagen satelital de las Salinas de Bebedero se observan las antiguas líneas de costa de la que hace 20 mil años era un extenso lago alimentado por el Río Desaguadero.

El Stegomastodon platensis: Mastodonte encontrado en Punta del Agua, Río Conlara, por el Sr. Ruperto Sosa.

Atlas: primera vértebra cervical, carece de cuerpo. Se observan las carillas que articulan con el cráneo y los agujeros vertebroarteriales para el paso de los vasos sanguíneos.

Radio: hueso del antebrazo

Escápula: hueso de la espalda que sirve de inserción a los músculos relacionados con el brazo y el hombro. Comparece con la escápula de una vaca actual.

Stegomastodon platensis: Extremidad derecha.

El Megatheruim americanum: Perezoso gigante encontrado en las nacientes del Arroyo Barranquita por el Sr. José Justo Lucero. La datación por el Método del Carbono 14 dio 11.700 años (mas o menos 100) antes del presente.

Atlas: primera vértebra cervical

Vértebra toráxica (fragmento): se observa el arco neural, con la espina y las expansiones laterales donde se articulan las costillas . Compárese con una vértebra toráxica de una vaca actual.

Radio: hueso del antebrazo, se pueden observar marcas que podrían atribuirse a la actividad de primitivos cazadores recolectores. Esto no se puede aseverar debido a que no se han encontrado en el sitio las posibles herramientas utilizadas.

Dientes: formas columnares pertenecientes a una batería dental que se ubicaban en dad hemimandíbula. Obsérvese los bordes biselados y comparece con la hemimandíbula de una mulita actual.

Scelidotherium leptocephalum

Cráneo de Scelidoterium encontrado en Pasos Malos, Merlo. Donación de Sres. Tomás Palacio y Ramón Marino Palacio.

La evolución de los équidos en Norteamérica durante la Era Terciaria ha dado lugar a una serie de formaciones fósiles que caracterizan a cada una de las divisiones estratigráficas correspondientes a las épocas en que vivieron:

1- Eohippus, 2- Orohippus, 3- Mesohippus, 4- Merychippus, 5- Polioippus, 6- Equus (caballo actual)

Equus sp.: cráneo de caballo postconquista encontrado en el Arroyo Barranquita, propiedad de la Sra. María Jesús Molina, por el Sr. Fernández.

Equus sp.: cráneo de caballo postconquista encontrado en el Arroyo El Durazno confluencia con el Estancia Grande, por el Sr. Marcos Moyano. Propiedad del Sr. Pascual Gianmarco.

Lagostomus maximus: cráneo completo y atlas de vizcacha postconquista encontrado en el Arroyo El Durazno.

Volver